Continuamos con el tercer mes de la introducción de nuevos alimentos, siguiendo con la alimentación complementaria de nuestro bebé. Cada mes que pasa vamos viendo grandes avances… coge mejor las cosas haciendo pinza con sus deditos, e incluso diría que ensucia menos…
Seguimos a tope con el Baby Led Weaning (BLW), y aún no le hemos dado una cuchara, por lo que cremas y purés no los ha probado todavía. Estamos esperando verla un poco más preparada para ello, quizás en un mes empecemos a ponerle la cuchara al lado para que se vaya familiarizando con ella, y poniéndosela delante de la boca con algo de comida, para que ella se acerque, siempre sin forzar.
Por otra parte, seguimos con la firme convicción de no comprar productos alimenticios específicos para bebés, siguiendo nuestro estilo de vida minimalista. Si creemos que algo no le aporta valor, pues no merece la pena: el minimalismo es posible con un bebé, y lo demostramos día a día.
«No hace falta ni es imprescindible adquirir ni gastar dinero en productos que dicen estar especialmente formulados para nuestros niños: leches de crecimiento, postres infantiles, dulces,… Todos esos alimentos son superfluos.» Aitor Sánchez
Alimentos introducidos el tercer mes con el método BLW
La lista de los veinte primeros alimentos la puedes encontrar en dos entradas: el calendario de comidas del primer mes y el calendario de comidas del segundo mes. Ahí también encontrarás dos descargables que pueden serte útiles para tener registrados los alimentos introducidos.
En la siguiente tabla expongo los diez alimentos ofrecidos en el tercer mes, acompañados por sus valores nutricionales con respecto al hierro y la vitamina C. El hierro porque a partir de los seis meses las reservas de hierro de los bebés empiezan a disminuir, y la leche materna es deficitaria en este componente; y la vitamina C porque ayuda en la absorción del hierro.
La prioridad de este mes era que probara el huevo. Se nos ha retrasado un poco la introducción del huevo, pero es que no nos encontrábamos en un sitio cercano a un hospital; así que por si le fuera a dar una reacción alérgica decidimos esperar a encontrarnos en un lugar mejor comunicado.
¿Cómo hemos introducido el huevo con el método BLW?
Hemos introducido el huevo como cualquier otro alimento nuevo con el BLW, es decir, ofreciéndoselo tres días seguidos. Pero con la excepción de que el huevo lo hemos dividido en yema y en clara. Comenzamos con la yema: el primer día le pusimos un cuarto de yema bien cocida, pero viendo que se le desmigajaba mucho los otros dos días le ofrecimos la mitad de la yema.
Luego hemos dejado tres días en medio sin ofrecerle huevo, y a continuación continuamos con la clara del huevo; igual que con la yema, ha de estar bien cocinada. Le hemos dado la mitad de un huevo sancochado o cocido en tiras algo gorditas, para que las pudiera coger mejor.
La reacción de nuestra peque no ha sido de las mejores, creemos que no le gusta mucho el huevo, ni la yema ni la clara. Puede ser por la textura del huevo: con la yema sacaba la lengua como que aquello no le agradaba demasiado, y con la clara también ponía caras raras. Pero bueno, lo importante es que no ha tenido ningún tipo de reacción alérgica, así que todo un éxito.
Recomendación de darle a probar el huevo por la mañana o para almorzar, para en el caso de que le diera una reacción alérgica tener mayor tiempo para actuar. Imagina que le da una reacción alérgica por la noche y están tod@s durmiendo; casi mejor dárselo de día y poder ver a lo largo de la tarde si le produce algún efecto negativo.
¿Cómo le hemos ofrecido los alimentos del tercer mes de BLW?
1. BERENJENA
La berenjena se la hemos cocinado a la plancha cortada en rodajas con un poco de AOVE, le ha encantado. Se iba comiendo lo de dentro y dejando la cáscara, es todo un arte cómo iba dejando tiras negras en el plato. Además, se me ocurrió hacer una especie de paté de berenjena con lo que sobró de la berenjena a la plancha. Al final del post explico cómo lo hice.
2. PERA
Hay que comprobar que la pera esté blandita, porque al principio no nos dimos cuenta de este detalle, y casi no podía comerla. Luego se la hemos dado en los desayunos y/o meriendas. Empezamos con un cuarto, pero le gusta mucho y se queda con ganas de más, así que ya se come la mitad de una pera.
3. CALABAZA
La calabaza se la hemos dado sancochada o cocida con otras verduras ya introducidas, e incluso también salteada a la sartén. Si lo haces a la sartén con otros vegetales ten en cuenta que se cocina muy rápido, así que ponla cuando estén casi hechas el resto.
4. PIMIENTO
El pimiento se lo hemos dado cocinado a la plancha en tiras, y también asado. Después de haberse cocinado y enfriado, lo que hacemos es quitarle la piel, que es más fácil hacerlo una vez cocinado. Ya ha probado tanto el pimiento rojo como el verde, y le gusta mucho.
5. LENTEJAS
Las lentejas han sido complicadas de ofrecer, como no usa una cuchara… Por eso, hemos optado por hacer hamburguesas de lentejas, mezclando cuscús, zanahoria y calabaza. El resultado no ha sido muy bueno, porque se le deshacía en las manos, y eso no le gusta nada, se pone muy nerviosa. Tengo que buscar una receta mejor para que queden más consistentes.
6. HUEVO
El huevo se lo hemos dado ya sancochado, a la plancha, en tortilla francesa, en tortitas y en un pan de plátano. Las variantes de sancochado, a la plancha en tortilla francesa no le hacen mucha ilusión. En cambio, las tortitas y el pan de plátano los devora.
El huevo es muy versátil y da para hacer muchas combinaciones. Es un alimento que consumimos mucho en casa, prácticamente todos los días, así que era importante para nosotros que ya lo fuera comiendo, para continuar con su adaptación a nuestra alimentación.
7. AVENA
La avena se la hemos dado haciendo galletas de avena y plátano; con tortitas de avena y también con hamburguesas de garbanzos y avena. Le han encantado las tres recetas.
8. PUERRO
El puerro se lo hemos ofrecido en una salsa, mezclado con otras verduras. Por ejemplo, hicimos un rehogado con cebolla, ajo y tomate; y luego lo trituramos. Esta salsa la hicimos para acompañar a las hamburguesas de garbanzos y avena.
9. CANELA
La canela se la dimos con el pan de plátano. Nos pareció una ocasión estupenda para introducirle alguna especia.
10. CAQUI
Los caquis nos encantan, así que como ya es temporada de caquis, hemos aprovechado para que los probara. Se lo hemos cortado en palitos.
Recetas Baby Led Weaning muy fáciles y muy ricas
1. PATÉ DE BERENJENA
Es una receta BLW hiper mega fácil. Simplemente en un vaso de batidora añadí la berenjena, un ajo pequeño y otro poco de AOVE. Se lo ofrecemos untado en pan para desayunar o merendar, y esto está buenísimo. Nosotros también nos lo comemos, pero añadiendo un poco de sal a nuestras tostadas.
2. HAMBURGUESAS DE GARBANZOS Y AVENA
Ingredientes
- 400 gr garbanzos
- 2 vasos de copos de avena
- 1 cebolla
- 2 dientes de ajo
- 1 huevo
- AOVE
Preparación
- Cocinar los garbanzos. SIN SAL.
- Cortar la cebolla y los ajos en trozos pequeños.
- Con la batidora mezclar los garbanzos, el ajo, la cebolla y el huevo. Para los papis y mamis, se podría añadir sal, pimienta y perejil.
- Añadir los copos de avena y dos cucharadas de AOVE. Mezclar la masa, pero sin la batidora. Para los papis y mamis, se podría añadir pimentón y comino.
- Formar bolitas y aplanarlas.
- Cocinar en una sartén con un poco de AOVE o al horno durante 15 minutos.
3. PAN DE PLÁTANO
Ingredientes
- 3 plátanos maduros
- 2 huevos
- 125 gr de harina integral de trigo (aunque valdría cualquiera)
- 1 sobre de levadura
- 1/3 de taza de aceite de oliva
- Canela
Preparación
- Machacar dos plátanos y añadir los dos huevos batidos, la harina, la levadura, el aceite y la canela.
- Remover bien y verter sobre un molde engrasado.
- Colocar un plátano encima como decoración y hornear a 180º durante 45 minutos aproximadamente.
- Bonus para papis y mamis: seguir las indicaciones de esta misma receta BLW, añadiendo trocitos de chocolate y frutos secos.
Espero que te haya servido de ayuda o inspiración los alimentos introducidos a nuestra renacuaja. No dudes en compartir tus opiniones, ideas, nuevas recetas,… Estoy ávida de información de esto del BLW.
¡No olvides disfrutar de este camino con tu bebé! ¡A comer!