Este mes me lo quiero dedicar a mí. Necesito mimarme, hacer cosas por y para mí. Así que me he propuesto un mes de autocuidado. Llevo un tiempo en el que no priorizo mi bienestar, y me siento como dejada de lado. Para cuidar hay que cuidarse a un@ primero, por lo que dedicaré mínimo una actividad de autocuidado cada uno de los días del mes.
Preguntas a responder para lograr mi objetivo
Hay que tener claro el objetivo a conseguir, y respondiendo a una serie de preguntas reforzaré mi compromiso con el reto que me he propuesto. De esta manera, en momentos de dudas o desánimo, podré acudir a este formulario para recordar mi propósito.
1. ¿Por qué quiero hacer este reto? ¿Qué resultado quiero conseguir?
- CUIDARME. Necesito tiempo para mí misma, para hacer cosas que me gustan y que repercutan en mi bienestar. Quiero acabar el mes más feliz y con más energía, y que eso repercuta en mi actitud a la hora de enfrentarme a cualquier situación.
- REDUCIR EL ESTRÉS. Vivo muchas veces días agobiantes, que me causan mucho estrés, y que a veces no sé cómo afrontarlos, porque no me dedico ni un minuto de desconexión. Si cada día aparto la rutina y conscientemente me aplico alguna actividad de autocuidado, hará que agradezca ese parón y me enfrentaré a esas situaciones de una manera más positiva, porque habré recargado pilas.
- DELEGAR. Si quiero ratitos para hacer algo por mí, he de delegar ciertas cosas. Tiendo a querer hacerlo todo por mí misma, pretendo controlarlo todo. Esto no es sano, he de dejar que otro@s me ayuden, y confiar. Si no delego, puedo acabar hiper saturada, y al final sí que no tendría ni fuerzas para pensar en hacer algo para cuidarme a mí misma.
2. ¿Cuál va a ser el primer paso?
Lo primero que voy a hacer es una lista con actividades que considero que son de autocuidado. A mi mente cuadriculada le encantaría tener un listado de 30 cosas, una diferente por cada día del mes. Pero no va a ser así, porque una misma cosa relacionada con el autocuidado puedo hacerla varios días. O incluso hacer varias en un mismo día, no tendría que ser sólo una.
Considero que el autocuidado tiene que ver con tres aspectos, y que yo he denominado: fachada, salud y social.
- FACHADA: me refiero a cuestiones de aspecto exterior, de cuidado de mi cuerpo. Ejemplos: ir a la peluquería, hacerme una limpieza facial, hidratarme el cuerpo con una crema, etc.
- SALUD: aquí incluiría aspectos relativos al bienestar de mi cuerpo. Ejemplos: prepararme un buen desayuno (rico y saludable), beber mucha agua, dormir las horas suficientes, etc.
- SOCIAL: el autocuidado también tiene que ver con cuidar las relaciones sociales. Ejemplos: comer fuera con alguien, pasear acompañad@, hacer una videollamada, etc.
3. ¿Qué acciones concretas voy a realizar?
- TENER UNA LISTA. Tener un listado con distintas acciones de autocuidado me servirá para reflexionar sobre lo que considero que es autocuidado, y podré tener algo visual a lo que acudir para recordar lo que considero que es importante para mi bienestar. Esta lista la haré en mi bullet journal, que siempre tengo a mano.
- ORGANIZAR MIS SEMANAS. Antes de comenzar cada semana tendré que reflexionar sobre lo que quiero hacer esos siete días, y buscar huecos para mis actividades de autocuidado. Sí o sí cada día tendré que hacer algo por mí. Así que el time blocking será muy importante: acotar un espacio de tiempo para cada cosa que me proponga hacer.
- RUTINA DE MAÑANA. La verdad es que al levantarme cada día a las cinco de la mañana consigo tener tiempo para mí. Seguiré con mi rutina de la mañana, y en la que hago siempre estas tres cosas de autocuidado: leer, yoga y un té caliente. De esta manera, siempre me garantizo empezar el día con buen pie.
- CREAR UN AMBIENTE ORDENADO. Creo que para estar a gusto conmigo misma un espacio a reventar de cosas genera ansiedad, y ruido mental. Así que procuraré mantener siempre todo despejado para tener la sensación de que todo está ordenado, y que entonces puedo dedicar un tiempo para mí.
- QUÉ VOY A HACER HOY POR MÍ. Este mes sustituiré los tres agradecimientos que escribo a diario en mi bullet journal. Y me preguntaré: ¿qué voy a hacer hoy por mí? Anotaré tres cosas, para reforzar el compromiso de llevarlas a cabo ese día. Nota: continuaré con el ritual de los tres agradecimientos que hago con mi marido al finalizar cada día, es algo que nos está reportando muchos beneficios.
4. ¿Qué obstáculos puedo encontrarme y cómo voy a solventarlos?
- POCO TIEMPO. A veces la rutina del día a día me puede dejar poco tiempo para mí. Me tengo que obligar a dedicarme tiempo, y ser consciente de que hay cosas sencillas que podré hacer, aunque sea una simple taza de té, leer algunas páginas, una ducha relajada,…
- DESGANA. El tener tantas tareas por hacer en el día y no tenga ni ganas de hacer algo para mí. Tengo que priorizar las cosas importantes; y las tareas del hogar no lo son.
- CULPA. Si me comporto como una madre abnegada que sólo se dedica a trabajar, a la casa, a su marido y a su hija, estaré sufriendo en silencio, porque en el fondo no me sentiré realizada, ni a gusto conmigo misma. A veces puedo tener un sentimiento de culpabilidad, por querer cuidarme a mí misma; pero si me mimo, estaré mucho más positiva, con más energía, y las personas a mi alrededor notarán esa alegría y vitalidad, y el buen rollo se contagia a los demás, y mucho. Fuera culpas, y más amor propio.
Consejos para lograr el objetivo
- SEÑALAR EN UN CALENDARIO. Super importante tener algo visual para ir tachando los días en los que consiga el objetivo. Lo pondré en un sitio visible, y al final de cada día señalaré si he cumplido mi objetivo. He creado un calendario para este reto. En él podré ir señalando cada día que consiga el reto. Al lado de cada mes he dejado un hueco, para poner una foto de algo que me motive para lograr el reto de este mes. También podría pegar alguna frase inspiradora, pegar algún post-it con notas,…
Por si te sirve de ayuda, aquí te lo dejo totalmente gratis: Calendario-Reto-Julio.pdf
- COMPARTIRLO. Mi marido y yo nos organizaremos para cuadrar nuestros horarios, y que cada uno disponga de un tiempo para sí mismo. El autocuidado es importante también en la relación de pareja, porque estar bien con un@ mism@ influye positivamente en que esté reforzada.
- NO A LA AUTOEXIGENCIA. El autocuidarse no implica que tenga que hacer muchísimas cosas para mí, y todas perfectas. No, no se trata de eso; simplemente buscaré algunos huecos en mi rutina para hacer algo por mí. Te pongo un ejemplo: puedes ir al gimnasio una hora, pero también puedes sentarte a tomar algo en un ambiente acogedor. Cada persona decide lo que necesita para mimarse en cada momento.
«Cuidarse para cuidar no es un acto de egoísmo sino de generosidad, porque nos va a permitir ser nuestra mejor versión.» Beatriz M. Muñoz
¿Qué te parece el reto que me he propuesto este mes? ¿Te apuntas?
Olvida la frustración de no hacer aquello que te propones, únete al reto, prueba, entrena tu autodisciplina, sé constante y experimenta el sentimiento de control sobre tu vida. Rétate a ti mism@, y cuando finalice el mes pregúntate: ¿Ha merecido la pena?
Hola, qué bueno este reto. No solo me encanta sino que también me hace falta. A veces tengo la sensación de estar viviendo el día de la marmota y es agotador. Decidir parar y dedicarme tiempo para mí va a tener repercusiones muy positivas en mi día a día. Muchas gracias por tus ideas, y oye, el calendario es muy buena idea!! :).
¡Gracias Yai! Ojalá te animes a autocuidarte: sentirte bien repercute en ti y en los que te rodean. Además del calendario, te aconsejo que escribas en algún sitio qué cosas concretas vas a hacer por ti, como una manera de comprometerte contigo misma. ¡Un abrazo!