Reto: Alimentación saludable en 21 días

Este mes presento un reto ambicioso: tener una alimentación saludable durante 21 días. Puedes intentar hacerlo todo de golpe, o partir el reto por semanas, o cada día cumplir cada cosita que voy proponiendo.

Quizás te sea más llevadero hacer algo cada día, o hacer el reto dividido por semanas, porque si estás de vacaciones te puede resultar algo más complicado. Cada semana está centrada en un tema concreto, así que puede interesarte esta opción.

No creas que hacer un poquito no sirve de nada. Quizás pienses que mejor hacer el reto todo junto, así que ya lo harás más adelante, cuando tengas un mes perfecto en el que sepas que sí podrás tener una alimentación saludable durante 3 semanas. Pues ya te digo de antemano que olvídate de la perfección, y comienza ya. Pasito a pasito se va avanzando. Si esperamos el momento perfecto para empezar, puede que nunca lo hagamos.

Si te interesa este tema, en el siguiente enlace encontrarás muchísima información, y será un complemento perfecto para el reto de este mes:
✯ Todo sobre la Dieta minimalista

reto 21 días_alimentacion saludable

Semana 1: los cimientos

En esta primera semana del reto de 21 días siguiendo una alimentación saludable vamos a centrarnos en sentar las bases de una alimentación sana y balanceada.

》Día 1. Hidrátate. Bebe 8 vasos de agua.

》Día 2. Nada de azúcar ni edulcorantes. Es duro, pero es posible. Fíjate bien en los ingredientes que tiene cada producto. Te sorprenderás de la cantidad tan elevada de azúcar que tienen. Ten en cuenta que los edulcorantes tampoco son buenos, ya que afectan a la microbiota intestinal y alteran el sabor natural de los alimentos.

》Día 3. Come 3 frutas.

》Día 4. Incluye verdura en tus 2 comidas principales.

》Día 5. Proteína en todas tus comidas.

》Día 6. Sigue el método del plato.

Si tienes dudas sobre en qué consiste el método del plato no dudes en consultar esta otra entrada:
✯ El plato de Harvard o Método del plato

》Día 7. Una ración de frutos secos al natural, o tostados. Que no sean con sal ni fritos. Las semillas también tienen muchas propiedades interesantes: pipas de calabaza, de girasol, de sésamo, de lino, etc.

Te animo a unirte a nuestro grupito de Telegram y compartir la experiencia:
Comunidad de Camino Minimalista en Telegram

Semana 2: adiós a los ultraprocesados

En esta segunda semana del reto vamos a priorizar el dejar de lado los alimentos ultraprocesados.

》Día 8. Nada de refrescos, ni bebidas azucaradas, ni bebidas energéticas, ni zumos, ni alcohol. Bebe agua.

》Día 9. Nada de alimentos precocinados.

》Día 10. Sin bollería, dulces, golosinas y helados. Si te apetece algo dulce, opta por la fruta; y si quieres un helado, lo puedes hacer en casa con plátano congelado y otras frutas.

》Día 11. No embutidos ni carnes procesadas: tipo salchichas, fiambres, hamburguesas, etc.

》Día 12. Ni una galleta, a no ser que las hagas tú mism@ con ingredientes reales, y sin nada de azúcar. Las de avena están riquísimas.

》Día 13. Lácteos sin azucarar. Elige los que sean naturales, y endulza con canela, fruta o dátiles.

》Día 14. No a los snacks salados. Fíjate en el etiquetado: se considera que un producto tiene mucha sal cuando tienen 1,25 gramos de sal por cada 100 gramos, y poca sal cuando tiene 0,25 gramos por cada 100 de producto.

Semana 3: camino a la perfección

Esta última semana vamos a dedicarla a considerar otras cuestiones importantes a la hora de llevar una dieta saludable. Son detalles que quizás quieras tener en cuenta, pero lo más importante ya lo hemos tratado en las dos semanas anteriores.

》Día 15. Día sin carne. Deja un día a la semana sin comer carne, como el famoso lunes sin carne.

》Día 16. No a los fritos.

》Día 17. Incluye copos de avena en tu día. Te aportarán mucha fibra y saciedad.

》Día 18. Harinas 100% integral.

》Día 19. Haz un ayuno de 12 horas mínimo.

》Día 20. Grasas saludables: olvida ese mito de que la grasa es mala. Estas fuentes de grasa son las ideales: aceite de oliva virgen extra, aceitunas, aguacate, semillas, frutos secos, cremas de frutos secos (100%).

》Día 21. Come sólo si tienes hambre, sigue una alimentación intuitiva. No lo hagas por costumbre, ni por ansiedad. Para llevar una alimentación saludable es importante escuchar a tu cuerpo.

¿Qué te parece el reto que me he propuesto este mes? ¿Te apuntas?

Olvida la frustración de no hacer aquello que te propones, únete al reto, prueba, entrena tu autodisciplina, sé constante y experimenta el sentimiento de control sobre tu vida. Rétate a ti mism@, y cuando finalice el mes pregúntate: ¿Ha merecido la pena?

Esther Perez autora camino minimalista

Esther Pérez
Seguidora de un estilo de vida minimalista y frugal, apasionada de la nutrición y los hábitos saludables, obsesionada por los retos y buscadora incansable de la mejor versión de mí misma.

Contenido minimalista que puede interesarte

Deja un comentario