¿Cuánto pesa tu mochila?

¿Te has parado a pensar sobre todas las cosas que tienes en tu casa? ¿Cuántas cajas necesitarías para hacer una mudanza? ¿Pesarían mucho? Y lo más importante: el hecho de tener esas cosas… ¿te influiría a la hora de cambiarte de residencia, de irte a vivir a un sitio más pequeño o mudarte al extranjero?

Nuestras pertenencias son un lastre. Para la mayor parte de la población lo son, y el que diga lo contrario miente. Este es el quid de la cuestión. Noto que la gente vive condicionada por los objetos que posee.

Pongo el ejemplo de un familiar cercano que vive solo y cuya intención es mudarse a otra casa, pero que se enfrenta al problema de contar con infinitos objetos, lo que imposibilita irse a una casa más pequeña. Una persona «necesita» una casa grande para que quepan todas sus cosas. Da un poco de pena, pero en mi mente me imagino a esta persona cargando con una mochila enorme a la espalda, arrastrando su peso, haciendo casi imposible el poder avanzar.

Así, vemos que a esto hemos llegado en esta sociedad de consumo, necesitamos vivir en casas cada vez más grandes para que tengan cabida todos nuestros objetos. Nuestra búsqueda de casa parece más una necesidad de almacenaje más que de bienestar y comodidad.

Por eso digo lo de que nuestras cosas nos suponen un lastre. ¿Por qué no reflexionamos acerca de esto? ¿Por qué no nos planteamos reducir lo que tenemos? Parece que vamos por la vida cargados con mochilas cada vez más pesadas, impidiendo que avancemos a buen paso. Lo ideal sería movernos por este mundo sin tener que pensar demasiado en todas las cosas que tenemos que llevarnos pegadas como lapas.

El minimalismo

Con todo ello, el minimalismo nos aporta la idea de vivir con menos cosas, quedándonos con lo que de verdad nos aporte valor. Es una auténtica liberación. He aplicado varias limpiezas entre mis pertenencias, empezando por la del armario, continuando con la del baño, y la verdad es que al principio cuesta, pero luego se le va cogiendo el gustillo. De repente te das cuenta de que identificas muy rápido aquellos objetos que ya no te aportan nada, y tienes mucha facilidad para deshacerte de ellos. Nada de apegarse a las cosas materiales, no tiene ningún sentido.

Al fin y al cabo, lo material está con nosotros mientras estemos en este mundo… pero en nuestro lecho de muerte… ahí llegarán los arrepentimientos. Puede que nos lamentemos por haber dedicado tanto tiempo al trabajo, para tener la capacidad de comprar cosas, pensando que eso nos haría felices; arrepentirnos por no haber pasado suficiente tiempo con los que queremos,… No permitamos que esto nos ocurra; valoremos el aquí y el ahora y disfrutemos de nuestras relaciones personales, y no de tener esto o aquello.

Si todavía no estás convencid@, aquí te enumero unas cuantas ventajas que tiene seguir un estilo de vida minimalista en el sentido de vivir con menos posesiones.

Beneficios de tener menos cosas

  • LIBERTAD. Como no tienes apego a tus posesiones, podrías mudarte a donde quisieras, sin necesidad de llevarte todo contigo. Dejas de ser esclavo de lo que tienes.
  • AHORRO. Se disminuye el consumismo absurdo de comprar por comprar, lo que repercute positivamente en tu bolsillo.
  • ORDEN. Al tener menos cosas, las que tengas estarán mucho más ordenadas.
  • CLARIDAD MENTAL. Tener menos objetos aumenta tu visión, tienes las cosas más claras, porque la simplificación aporta serenidad mental.

Pensamientos que hay que evitar

  • GUARDO ESTO POR SI ACASO EN EL FUTURO LO NECESITO. Olvídate de los «por si acaso». Puede que estés guardando cosas que usaste una vez y no vas a volver a utilizar nunca más en tu vida. Entonces… ¿para qué guardarlas ocupando espacio?
  • NO LO TIRO PORQUE INVERTÍ DINERO EN ÉL. Con esta mentalidad nunca tiraríamos nada, y eso no puede ser. En su momento invertimos dinero en eso que nos aportaba algo, pero puede que ya no sea así, así que siempre hay varias opciones: regalar, vender, donar o tirar.
  • LO CONSERVO PORQUE ME LO REGALÓ UN SER QUERIDO. Cuántos recuerdos de viajes a los que nunca fuiste, fotos de comuniones de primos lejanos, regalos que en realidad nunca te gustaron… Tendrías que hacer un chequeo de este tipo de cosas, seguro que encuentras bastantes, y plantearte deshacerte de ellas. Que no te dé pena, esas cosas ya cumplieron su función; nos las regalaron con cariño y fue un detalle, pero si ya hoy en día no te llenan… FUERA. Además, seguramente esas personas ni se acuerden de que te han regalado esas cosas; no te lo van a reprochar.

«El desapego no es que tú no debas poseer nada; es que nada te posea a ti». Ali ibn Abi Talib

Ojalá esta entrada te haya hecho reflexionar sobre la situación personal en la que te encuentras. ¿Tienes dificultad para deshacerte de cosas? ¿Te sientes lastrado por todas las cosas que tienes? ¿Tus posesiones te impiden avanzar o hacer algún cambio en tu vida? Ahora es el momento de modificar aquello que no te guste en tu vida, y empezar por una revisión y limpieza profunda del lugar en el que vivas es un excelente inicio.

 

 

Esther Perez autora camino minimalista

Esther Pérez
Seguidora de un estilo de vida minimalista y frugal, apasionada de la nutrición y los hábitos saludables, obsesionada por los retos y buscadora incansable de la mejor versión de mí misma.

Contenido minimalista que puede interesarte

2 comentarios en «¿Cuánto pesa tu mochila?»

  1. Me encanta cómo lo has descrito. Es tan cierto… Yo también lo veo así, me imagino con una mochilota pesada, aunque estoy trabajando para que sea más ligera. Precisamente visualizo lo que comentas, quiero tener una vida más nómada pero necesito liberar peso antes. Y es verdad que cuando le coges el tranquillo lo de hacer megalimpiezas es como un vicio. Me encanta leerte. Voy a seguir navegando por aquí. Un abrazo.

    Responder
    • ¡Hola Yai! Me alegro que también lo veas así. La verdad es que es liberador ser consciente de que tus cosas no te poseen, que podrías irte a otro lugar sin sentir apego material por lo que tienes. Lo de las megalimpiezas… ¿qué te voy a contar? Hago varias a lo largo del año, porque siempre encuentro algo que desechar, así que sí, un poco vicio sí que es… ;P

      Responder

Deja un comentario