Esta semana te propongo todo un challenge: olvidarte de los ultraprocesados durante una semana enterita. Seguiremos un estilo de vida realfooder. Para un principiante puede parecer complicado y que no hay opciones, pero nada más lejos de la realidad. Podemos consumir tanto alimentos reales como buenos procesados.
Puede ser que el enfoque adecuado sea el comentar lo que sí podemos comer, más que poner por delante los alimentos prohibidos. De esta manera veremos una enorme lista de cosas adecuadas y recomendables para tener una salud de hierro. No podrás decir que vas a pasar hambre.
«Comer es una necesidad, comer inteligentemente es un arte».
Qué podemos comer
Comida real
- Verduras, hortalizas y frutas
- Frutos secos
- Legumbres
- Pescado y marisco
- Tubérculos
- Cereales 100% integrales o de grano entero
- Huevos
- Carnes sin procesar
- Leche fresca
- Hierbas, especias y semillas
- Café e infusiones
Buenos procesados
- Aceite de oliva virgen extra
- Leche UHT, yogures y lácteos fermentados
- Panes integrales 100%
- Chocolate negro o cacao en polvo mayor al 80%
- Gazpacho envasado
- Legumbres de bote
- Pescado enlatado
- Bebidas vegetales sin azúcares añadidos
- Jamón ibérico de bellota
- Comida real congelada: frutas, verduras, pescado,…
- Comida real envasada al vacío
Consejos
- Esconde, si se puede, los ultraprocesados. Evita tener delante las tentaciones.
- Cuando vayas al super, NO LOS COMPRES.
- En el supermercado evita los pasillos de ultraprocesados. Ojos que no ven estómago que no sufre.
- Si compras en un mercado mucho mejor, menos tentaciones y menos residuos.
- Dedica tiempo a cocinar.
- Aprende nuevas recetas, nada de aburrirse comiendo siempre lo mismo.
- Batch cooking o meal prep. Organiza las comidas de la semana con antelación.
- Evita comer fuera si crees que no vas a poder resistirte a comer comida ultraprocesada o no hay opciones válidas en ese establecimiento.
- Propón quedadas en casa. Así puedes ofrecer comida real para picar: frutos secos, aceitunas, hummus,…
- Si te entra un antojo de ultraprocesado sal a la calle a dar un paseo.
- Ábrete al mundo de las frutas, pues son bastante saciantes.
- Come de manera consciente, apreciando los sabores de lo que estás comiendo. Evitemos la ansiedad por comer y disfrutemos de la comida que tenemos delante.
- Lleva tu tupper al trabajo: evitas ultraprocesados, comes sano y ahorras dinero.
- Haz deporte y aumentarás tus ganas de seguir adelante.
- Ojito con las etiquetas: light, bio, ecológico, sin grasa, 0%,… no siempre son la mejor opción. Lee bien las etiquetas.
- Comparte este reto con amigos y familiares. Hacerlo acompañad@ puede incrementar tu motivación y tu compromiso.
«Que tu alimento sea tu medicina, y tu medicina tu alimento.» Hipócrates
Por último, sólo me queda intentar motivarte. Si crees que es un reto complicado, piensa que sólo es una semana, sólo siete días, luego haz lo que consideres. Rétate a ti mism@, puedes conseguir todo lo que te propongas.
Dime en los comentarios qué tal te parece el reto de esta semana, qué estrategias vas a seguir, si te gusta cocinar, si te sientes diferente al final de la semana… cualquier cosa que quieras compartir sobre esto. De verdad que me gustaría mucho saber cómo lo haces.
Y, por supuesto, si se te ocurren nuevos retos, pues también me lo puedes decir en los comentarios, para añadirlos en las próximas semanas.