RETO ENERO: Levantarme a las cinco de la mañana

Este año he decidido sustituir los retos semanales por retos mensuales. Este es uno de mis propósitos de año nuevo. Me apetece un cambio, hacer cosas que me supongan un compromiso de más tiempo, y haciendo un reto cada mes me supondrá doce grandes retos en un año. Es algo que me motiva muchísimo, quiero probarme a mí misma y experimentar, y el hacer doce retos en un año será una gran herramienta de autoconocimiento.

Este mes de enero me quiero retar a levantarme a las cinco de la mañana cada día. Es verdad que de vez en cuando sí que lo he conseguido, pero no he podido mantenerlo en el tiempo. Para lograr mi objetivo, creo que es importante tener en mente el sentido de por qué levantarme temprano, no es levantarme a esa hora porque me quiero unir al club de las cinco de la mañana y ya está, no, tiene que haber un sentido, porque si no va a ser difícil mantenerme constante.

Minimalismo_retoenero

Preguntas a responder para lograr mi objetivo

Hay que tener claro el objetivo a conseguir, y respondiendo a una serie de preguntas reforzaré mi compromiso con el reto que me he propuesto. De esta manera, en momentos de dudas o desánimo, podré acudir a este formulario para recordar mi propósito.

1. ¿Por qué quiero hacer este reto? ¿Qué resultado quiero conseguir?

Tiempo. Esa es mi principal razón. Tener un bebé en casa supone no tener apenas tiempo para mí, y levantarme a las cinco de la mañana me va a regalar algunas horas, un tiempo de calidad para mí. Será mi momento de calma y tranquilidad, en donde podré tener más enfoque y ser productiva. Además, tengo curiosidad por saber qué puedo lograr si consigo levantarme cada día a las cinco de la mañana durante 31 días.

Eso sí, yo funciono con planificación, así que tendré que organizar bien los días de este mes. He de alejarme del caos de la vida diaria y preparar el día, para comenzar con buen pie.

2. ¿Cuál va a ser el primer paso?

Voy a tener que crear una rutina cada mañana, para espabilarme y empezar con energía. Lo que voy a hacer es:

  • LAVARME LA CARA. Con agua fresquita, será una manera estupenda de empezar el día.
  • BEBER UN VASO DE AGUA. Además de hidratarme nada más levantarme, conseguiré activar el cuerpo.

3. ¿Qué acciones concretas voy a realizar?

¿Qué me hace feliz? Necesito saber de antemano qué voy a hacer cuando me levante a las cinco de la mañana, y para ello tengo que reflexionar sobre lo que me gusta hacer. Es clave tener una razón para madrugar, y tiene que ser lo suficientemente poderosa como para que me den ganas de levantarme.

En mi caso, tengo tres razones:

  • LEER. Me encanta leer, pero hace tiempo que no leo, porque no dispongo de muchas horas libres, así que creo que este será un buen momento para retomar la lectura. Quiero un año de mucho aprendizaje, así que voy a leer mínimo diez páginas cada día. Creo que es un buen número, un número redondo, no es mucho, pero así será fácil de conseguir, mínimo diez, pero sin un máximo establecido. De esta manera, al final del mes habré leído como mínimo 310 páginas (enero tiene 31 días).
  • ESCRIBIR. Quiero seguir creando contenido en el blog, porque eso supondrá que continúo investigando las temáticas que me interesan. A fin de cuentas, eso es lo que me gusta de escribir en el blog, compartir con otras personas aquello que voy aprendiendo, y aprender de otras personas. No escribiré todos los días, me parece abrumador, sino que estableceré ciertos días de la semana para ello.
  • SCRAPBOOKING. Las manualidades relacionadas con las fotos me encantan. Estoy en medio de un proyecto de doce layouts (composiciones en un papel hechas con fotos y decoradas) de los primeros doce meses de mi hija, y me entretiene bastante, el tiempo se me pasa volando. Además, también tengo pendiente hacer el album del primer año de la peque. Dedicaré algunos días de la semana a esto.

4. ¿Qué obstáculos puedo encontrarme y cómo voy a solventarlos?

  • QUE TENGA SUEÑO. Me comprometo a apagar el despertador desde que suene, y levantarme sin remolonear. ¿Pero si ese día tengo mucho sueño? Puede ser que no haya descansado bien, que la niña haya pasado mala noche, que me haya acostado tarde la noche anterior… Mi solución será: levantarme a pesar de todo prometiéndome a mí misma una siesta reparadora después de comer.
    ‘Esther, este es tu tiempo, no lo desaproveches, disfruta de este momento que tienes para hacer lo que te gusta. Sabes que si no te levantas ya luego no tendrás tu tiempo y te arrepentirás de no haber madrugado’.
  • QUE LA NIÑA SE DESPIERTE. Casi que esto es lo que más miedo me da, porque se despierta de vez en cuando y tengo que ir con ella, para que se vuelva a dormir, y muchas veces lo que me pasa es que me quedo dormida yo también. Esta situación puede resultar muy frustrante, y más si me pilla haciendo algo en lo que estaba concentrada y/o entretenida. En estas ocasiones lucharé para no dejarme vencer por el sueño. En vez de eso, disfrutaré del momento presente, de estar con mi bebé.
    ‘Esther, esta es una etapa que pasará. Aprovecha cada uno de estos momentos con la renacuaja, porque casi sin darte cuenta está creciendo, y luego recordarás con nostalgia estos momentitos que tenías con ella’.
  • FALTA DE GANAS. Tengo una planificación inicial de lo que voy a hacer este mes, pero no todos los días están ocupados. Lo hago así porque quiero dejar un poco también a la improvisación, y a hacer aquello que me apetece ese día. Si un día no me apetece escribir, pues me pondré a hacer scrapbooking o a leer o a investigar temáticas que me interesen.
    ‘Venga Esther, arriba ese ánimo, tienes que empezar el día, hazte un té calentito, ve un vídeo de Youtube de esos que te motivan y luego estarás motivada para leer, escribir o scrapbookear‘.
  • YOUTUBE. Hay mucha información ahí, y es una plataforma que me atrapa: minimalismo, zero waste, recetas saludables… A veces entro para ver un vídeo y acabo viendo cinco, porque encadeno un tema con otro, convirtiéndose así en algo totalmente pasivo.
    ‘Esther, elige un par de vídeos ways que te motiven mucho, velos con atención y a por un libro para seguir aprendiendo, que este es un año de aprendizaje’.

Consejos para lograr el objetivo

  • SEÑALAR EN UN CALENDARIO. Super importante tener algo visual para ir tachando los días en los que consiga el objetivo. Lo pondré en un sitio visible, y cada día al despertarme subrayaré ese día. Será satisfactorio ir viendo la progresión.
    He creado un calendario para este reto. En él podré ir señalando cada día que consiga el reto. Al lado de cada mes he dejado un hueco, para poner una foto de algo que me motive para lograr el reto de este mes. También podría pegar alguna frase inspiradora, pegar algún post-it con notas,…
    Por si te sirve de ayuda, aquí te lo dejo totalmente gratis: Calendario-Reto-Enero.pdf
  • COMPARTIRLO. ¿Con quién lo puedo hacer para hacerlo más divertido? Lo voy a hacer con mi marido, este era uno de sus objetivos para este año, así que le dije de hacerlo juntos. Si ambos tenemos el mismo reto, será más fácil de conseguir, porque nos podremos motivar y darnos ánimos el uno al otro. Además, cada uno tiene su propio calendario, para que cada uno vaya tachando su objetivo diario.
  • ACOSTARME TEMPRANO. Tengo que mantener mis horas de sueño, para estar descansada cada mañana. Sí que es verdad que con la niña esto resulta sencillo, porque como mucho a las diez está ya durmiendo. Además, una vez que se hace de noche vamos reduciendo estímulos: menos luces artificiales, menos móvil (aunque en realidad no lo cojo mucho) y nada de televisión (no tenemos) ni ordenador. Lo ideal sería vivir con la luz solar, para que poco a poco fuéramos adaptando nuestro estilo de vida y respetar nuestro reloj biológico.
  • EL DESPERTADOR. Si es necesario, alejar el despertador, para obligarme a salir de la cama, aunque no será necesario, porque lo apagaré corriendo para que la niña no se despierte. Tampoco me hará falta poner un sonido agradable en vez de un pitido ensordecedor, porque hace mucho tiempo que el despertador suena en vibración, y ya con eso me despierto. Otra cuestión es no retrasar el reloj, sino que me tengo que levantar desde que suene.

«Despierta temprano todos los días para que mientras otros todavía sueñen, puedas hacer tus sueños realidad.» Hal Elrod

¿Qué te parece el reto que me he propuesto este mes? ¿Te apuntas? ¿Qué quieres conseguir? ¿Qué te hace feliz? Establece tus acciones concretas y ve a por ello: prepararte un buen desayuno, hacer algo de ejercicio físico, meditar,… Tú decides a qué quieres destinar esas horas de más.

Levántate a las cinco de la mañana como nosotros, prueba, entrena tu autodisciplina, sé constante y experimenta el sentimiento de control sobre tu vida. Rétate a ti mism@, y cuando finalice el mes pregúntate: ¿Ha merecido la pena?

Esther Perez autora camino minimalista

Esther Pérez
Seguidora de un estilo de vida minimalista y frugal, apasionada de la nutrición y los hábitos saludables, obsesionada por los retos y buscadora incansable de la mejor versión de mí misma.

Contenido minimalista que puede interesarte

8 comentarios en «RETO ENERO: Levantarme a las cinco de la mañana»

    • ¡Qué bien Noe! Otra más que se nos une. Ya nosotros llevamos tres días consiguiéndolo. La verdad es que con algunas dificultades, porque la peque se ha despertado, y he tenido que luchar para no volver a quedarme dormida, pero ¡lo he logrado! La cuestión es retarse a uno mismo; y este es todo un experimento que vale la pena probar. ¡Mucha suerte y cuéntame qué tal te va yendo con el reto!

      Responder
    • ¡Hola Cinthia! Creo que lo mejor sería que lo aplicaras también los fines de semana. Yo ya llevo siete días con el reto, y creo que además de ser más retador, el cuerpo se adapta mejor. De todas maneras, esto depende de cada uno; si a ti te viene mejor hacerlo entre semana y los fines de semana ser más flexible, hazlo así. Aquí no hay obligación ninguna, es un compromiso contigo misma, diséñalo a tu gusto 😛 ¡Únete al reto y me cuentas qué tal te va!

      Responder

Deja un comentario