Cómo llevar una vida minimalista. 15 claves para lograrlo

Hace un tiempo escribí un post acerca de cómo empezar a ser minimalista. Lo hice de un modo muy general, y centrándome en 3 aspectos: limpieza de cosas materiales, control de gastos y priorizar experiencias antes que cosas.

Creo que ha llegado el momento de ampliar algo más esta información, y hacer un desarrollo más avanzado. Para llevar una vida minimalista puedes empezar por estas claves que te resumo a continuación.

como llevar una vida minimalista

1. Simplifica tu casa

Revisa todas tus pertenencias. Esto puede resultar abrumador, así que hazlo poco a poco. Revisa tu ropa, tu cocina, tu baño, etc. Quédate con lo que realmente te gusta y necesitas. El resto regálalo, dónalo o véndelo (la última opción es tirarlo).

Responder a estas preguntas te ayudará en la toma de decisiones:

  • ¿De verdad lo necesito?
  • ¿Esto aporta valor a mi vida?
  • ¿Hace más de un año que no lo uso?
  • ¿Cuándo fue la última vez que lo usé?
  • ¿Lo tengo duplicado?
  • ¿Lo estoy guardando por si acaso?

Una vez estés inmers@ en la simplificación de objetos materiales, experimentarás el desapego material. Para aquellos objetos sentimentales que te cueste quitar, puedes sacar fotos, o incluso tener una pequeña caja destinada a cosas a las que les tengas cariño, aunque no te sean útiles (pero sólo una caja, no un trastero lleno). Ten presente que el cariño que le tienes a ese objeto es el bonito recuerdo que asocias a él, y no el hecho de poseer ese objeto, así que sacarle una foto puede ser una muy buena solución.

Además, te aconsejo que hagas una limpieza de cosas materiales cada cierto tiempo; inevitablemente, acabamos acumulando cosas, y más si vives acompañad@. Y lo que en un momento consideraste super imprescindible, quizás dentro de un año no sea así.

2. Mantén el orden

Tener una casa bien ordenada te aportará calma. ¿A que la sensación de una cocina bien ordenada al levantarte es mucho más placentera que una cocina caótica? Intenta que todo tenga su lugar. Por otro lado, deja de ocupar espacios que sólo sean para acumular cosas en ellos, por ejemplo: un sillón que sólo usas para poner ropa encima, un cajón para guardar papeles que en realidad no necesitas conservar, etc. Así, puede que te des cuenta de que necesitas menos muebles, y que incluso tu casa no es tan pequeña como creías.

Esta entrada puede ayudarte a conseguir un espacio de calma, en el que te sientas a gusto:

3. Compras conscientes

Deja atrás el consumismo, y las compras compulsivas que ello conlleva. Compra sólo aquello que de verdad necesites, y sigue la premisa de que si algo entra, algo ha de salir. Así evitarás la acumulación excesiva de objetos materiales, que sólo te ocasionarán ruido visual.

No te dejes llevar por ofertas y descuentos. Si lo necesitas, a por ello, pero no compres diez kilos de harina porque así te sale más barato si apenas usas harina en casa, ni tres blusas nuevas si tienes un armario abarrotado de prendas.

Yo estuve dos años sin comprar ropa, y fue algo maravilloso. Darme cuenta de que no necesitaba tantas prendas como creía es revelador. Esto al final acabó siendo extrapolable a otros objetos materiales de mi hogar. Cambió mi perspectiva completamente: necesidad versus deseo.

4. Vive por debajo de tus posibilidades

Deja de vivir en la carrera de la rata. Para vivir una vida minimalista, tus gastos han de ser inferiores a tus ingresos, y has de administrar muy bien tu dinero:

  • Lleva un control de gastos.
  • Aparta un porcentaje de tu sueldo a una cuenta aparte destinada al ahorro, y vive cómodamente con el resto.
  • No te endeudes innecesariamente.
  • Piensa en el futuro, y haz que tu dinero trabaje por ti.

5. Hábitos saludables

  • ALIMENTACIÓN. Nutre tu cuerpo con comida real: aparta los ultraprocesados de tu dieta, desintoxícate del azúcar, y de los aceites y harinas refinadas. Come menos carne. Mantén tu cuerpo hidratado. Mastica bien lo que ingieres, practica el slow food.
  • DESCANSO. Intenta dormir entre 7 y 8 horas al día.
  • EJERCICIO. Mantén tu cuerpo en movimiento. Combina deporte de baja intensidad, como el yoga, con entrenamientos de alta intensidad (HIIT). Además, hacer algo de entrenamiento de fuerza es importante, tanto para hombres como para mujeres.
  • NATURALEZA. Conectar con la naturaleza es muy bueno para nuestra salud, calma nuestra mente. Si tienes oportunidad, puedes hacer grounding.
  • RITMOS CIRCADIANOS. Intenta adaptarte a los momentos de luz natural, y evita la luz artificial de las pantallas al menos una hora antes de acostarte. Por otro lado, ten en cuenta tu cronotipo en tus rutinas del día a día, ya que no todos funcionamos de la misma manera en cada momento del día.

6. Tecnología simplificada

  • LIMPIEZA DIGITAL. Revisa todo lo que tienes en el móvil, ya que también puedes tener un móvil minimalista. Haz también un chequeo de lo que guardas en el ordenador y en la tablet. En cuanto a aparatos electrónicos, intenta tener lo que realmente necesitas. Si tienes varios dispositivos que cumplen el mismo propósito, quédate con uno, y desecha el resto.
  • MENOS PANTALLAS. No veas la tele porque sí, deja de tener momentos zapping. Lo mismo con el móvil, te animo a que practiques la desconexión digital. Invierte ese tiempo en otras cosas con las que te sientas bien: un hobby, leer, salir a pasear, hablar con un@ amig@, pintar, escribir, cocinar, etc. Tampoco estés informándote en exceso (infoxicación), muchas veces sólo nos enteramos de sucesos negativos, que mentalmente no nos benefician.
  • REDES SOCIALES. No estés tan pendiente de las redes sociales. Céntrate en tu vida, más que en la de los demás. Ten en cuenta que son un escaparate, no todo es tan maravilloso.

7. Organízate

Piensa en tus objetivos. ¿Qué quieres conseguir? Encuentra un sistema para planificar tu tiempo que te ayude en el día a día. Yo uso el bullet journal para organizar mis semanas, y me viene perfecto. Haz time blocking para repartir tus tareas, e ir cumpliendo tus objetivos poco a poco. Si te organizas te sentirás productiv@ y estarás más motivad@ para luchar por lo que quieres lograr día a día.

8. Piensa en verde

La filosofía de vida minimalista también va de ser conscientes de que vivimos en un planeta con recursos finitos. No malgastes energía ni agua. Intenta reducir el consumo de plástico. Usa el transporte público siempre que puedas, o coge la bici, o ve andando. Sigue el modelo de las 7R: rediseñar, reducir, reutilizar, reparar, renovar, recuperar y reciclar.

9. Di que no

Si quieres tener una vida minimalista, sé consciente de que todo no se puede hacer. No podemos agradar a todo el mundo, y decir que sí a todos los compromisos que se nos presenten. Acepta los que están alineados con tus valores y propósitos, y te apetezcan de verdad. Para el resto, da las gracias por la invitación, y responde que no puedes acudir.

Seguro que si mides tu tiempo en dinero, te piensas mucho más los compromisos a los que dices siempre que sí, aunque sea la última cosa que quieras hacer. ¿Cuánto vale tu tiempo?

10. Personas de tu entorno

Rodéate de aquellas personas que te den buen feeling, que te aporten, que te transmitan alegría, que puedas confiar en ellos. Aléjate de gente tóxica, que te quiten energía. No te aferres a las personas que no te hacen ningún bien por ser familiares o amig@s de toda la vida.

Llevar una vida minimalista implica valorar a las personas que son esenciales para ti, y dejar ir a las que no lo son. Evoluciona, sigue adelante. Al fin y al cabo, somos el promedio de las 5 personas con las que más tiempo pasamos).

Esta charla Tedx es muy interesante, pues propone qué 5 personas necesitas para ser feliz. Muy recomendable, da que pensar.

11. Experiencias antes que objetos

Los momentos que vivimos son los que nos dan auténtica satisfacción, y los recordamos durante muchísimo tiempo. La alegría de tener un objeto probablemente nos dure un suspiro. Haz actividades que te gusten, comparte vivencias con los que más quieres. En épocas de regalos, prioriza regalar experiencias.

12. Viajes minimalistas

Si vas a viajar, lleva contigo pocas cosas, sólo las imprescindibles. Viajar con lo mínimo te dará ligereza, y evitarás la incomodidad de estar cargando con pesadas maletas. Además, en cada viaje intenta vivirlo al máximo, pero sin agobios. Querer verlo todo la mayoría de las veces es incompatible con disfrutarlo al 100%. Planea lo que quieres ver, pero date tiempo para pasear sin rumbo, sentarte a mirar el paisaje, etc. Permítete improvisar.

13. Slow life

Una vida minimalista se enfoca en disfrutar de la vida con calma y serenidad. Agradece todo lo que tienes y disfruta de ello. Deja de hacer todo a las prisas, y enfoca tu mente en cada actividad que realices. La meditación puede ayudarte mucho.

14. Ikigai

Qué nos apasiona, qué se nos da bien, qué podemos aportar al mundo, y que nos puedan pagar por ello. Reflexiona sobre estos cuatro elementos para tener una vida minimalista, y encontrarás tu ikigai, tu propósito en la vida. Enfoca tu vida en lo que te aporta valor. Y no te frustres por el camino, identificar tu ikigai es un proceso largo de autoconocimiento.

15. Sin comparaciones

Para llevar una vida minimalista no tienes que seguir unas reglas. No todas las personas somos iguales, ni tenemos los mismos intereses. Así que aplica el minimalismo como tú quieras, sin presión, no te dejes llevar por youtubers que cuentan con los dedos de una mano el número de cosas que poseen.

Es un proceso. Si tardaste tantos años en acumular todo lo que tienes, no pretendas tener todo minimazado en un sólo día. Disfruta del camino, y de lo que vas aprendiendo.

«Un estilo de vida minimalista implica ser consciente de las cosas que poseemos, las cosas que compramos y cómo invertimos nuestro tiempo.» Francine Jay

Espero que estas claves te inspiren a seguir una vida minimalista, que al final no es más que quedarte con lo que te aporta valor, desechando el resto.

¿Ya aplicas alguna de estas claves en tu vida? ¿Se te ocurre algún otro consejo para llevar una vida minimalista? Cuéntame en los comentarios tus impresiones y cualquier cosa que quieras compartir.

Esther Perez autora camino minimalista

Esther Pérez
Seguidora de un estilo de vida minimalista y frugal, apasionada de la nutrición y los hábitos saludables, obsesionada por los retos y buscadora incansable de la mejor versión de mí misma.

Contenido minimalista que puede interesarte

Deja un comentario